✨ Adéntrate en Sotaquirá, un municipio boyacense donde el tiempo parece detenerse. Sus calles empedradas, casas blancas con balcones floridos y la imponente iglesia de San Lorenzo te invitan a un viaje al pasado, a la época colonial. Aquí, cada rincón cuenta una historia, cada paisaje susurra la tranquilidad de los Andes colombianos. Descubre la magia de un pueblo que conserva su esencia, su cultura y la calidez de su gente, ofreciendo una experiencia auténtica y memorable lejos del bullicio de la ciudad.
Fundado en 1556 por los españoles, Sotaquirá fue un importante centro agrícola y religioso durante la Colonia. Su nombre, de origen muisca, significa «Tierra del Sol», reflejando la profunda conexión de sus habitantes ancestrales con la naturaleza y el cosmos. A lo largo de los siglos, ha mantenido su encanto y tradiciones, siendo testigo silencioso de la historia de Colombia.
La Plaza Principal es el corazón de Sotaquirá, rodeada por la majestuosa Iglesia de San Lorenzo Mártir, un templo de estilo colonial que impresiona por su fachada y retablos. Es el punto de partida ideal para recorrer el pueblo.
Los alrededores de Sotaquirá ofrecen paisajes montañosos y miradores naturales desde donde se pueden apreciar vistas panorámicas del valle. Senderos rurales invitan a caminatas tranquilas, conectando con la flora y fauna local.
Además de la iglesia principal, el pueblo cuenta con capillas y casonas coloniales que reflejan su rica herencia arquitectónica. La cultura local se manifiesta en sus festividades religiosas y en la elaboración de artesanías tradicionales.
| 🎯 Actividad | 💡 Ideal para |
| Recorrido a pie por el centro histórico | Amantes de la historia y la arquitectura |
| Visita a la Iglesia de San Lorenzo | Interesados en arte sacro y patrimonio |
| Senderismo suave por los alrededores | Aficionados a la naturaleza y la tranquilidad |
| 🥘 Plato | 📌 Descripción |
| Arepas boyacenses | Deliciosas arepas de maíz rellenas de queso, perfectas para el desayuno o la merienda. |
| Cuchuco de trigo con espinazo | Sopa tradicional boyacense, nutritiva y reconfortante, ideal para el clima frío. |
| Mazamorra chiquita | Sopa espesa a base de maíz, papa y carne, un plato contundente y lleno de sabor. |
| 📍 Lugar | ✨ Motivo |
| Villa de Leyva | Pueblo colonial con la plaza más grande de Colombia, a poca distancia. |
| Ráquira | Capital artesanal de Colombia, famosa por sus cerámicas y artesanías. |
| Tunja | Capital de Boyacá, con un rico patrimonio histórico y cultural. |
Sotaquirá goza de un clima templado a frío, con una temperatura promedio de 15°C. Se recomienda llevar ropa abrigadora, especialmente para las noches y mañanas, así como calzado cómodo para caminar por sus calles empedradas.
Desde Bogotá, se puede llegar en aproximadamente 3 horas en carro o bus, tomando la Autopista Norte y luego la vía a Tunja. Desde Tunja, el trayecto es de unos 45 minutos. El aeropuerto más cercano es el de El Dorado en Bogotá.
El pueblo ofrece pequeñas posadas y hoteles boutique que brindan una experiencia acogedora y auténtica. También hay opciones de fincas rurales en los alrededores para quienes buscan mayor contacto con la naturaleza.
Se cuenta que en las noches de luna llena, el espíritu de un antiguo cacique muisca recorre los cerros cercanos a Sotaquirá, protegiendo sus tierras y sus habitantes, un eco de las tradiciones ancestrales que aún resuenan en el lugar.
💬 ¡No esperes más para descubrir Sotaquirá! Sumérgete en su historia, déjate envolver por su tranquilidad y crea recuerdos inolvidables en este rincón mágico de Boyacá. ¡Tu aventura colonial te espera!
Deja una respuesta